centre_estudis_altafulla:publicacions:estudis_altafullencs:estudio-edafologico-de-altafulla

ESTUDIO EDAFOLÓGICO DE ALTAFULLA

Eugenio COBERTERA LAGUNA

A pesar de la reducida superficie del término, en Altafulla pueden apreciarse distintos tipos de suelos; diferenciados no sólo por la acción humana histórica y actual. sino también por la existencia de materiales originarios diferentes e incluso de una topografía capaz de dar lugar a verdaderas cadenas edáficas.

En el presente trabajo se estudian: en primer lugar. los factores físicos que han determinado la existencia de factores de diferenciación en la génesis de los suelos (estructura Iítica. clima, vegetación); más adelante se intenta sistematizar los distintos tipos de suelos constatados en el municipio, describiendo sus características principales y finalmente relacionándolas con la actividad humana.

En un sentido amplio el término de Altafulla forma parte de la llanura de piedemonte, coincidente con la «plana del Camp de Tarragona», (1). Sin embargo, los materiales cuaternarios de piedemonte no ocupan toda la superficie municipal: en algunos lugares han sido fosilizados por los aluviones más recientes del río Gaià mientras que en los sectores topogr6ficamente más elevados se han erosionado. con la consiguiente exhumación del terciario, e incluso del secundario por desaparición. a su vez, de aquél.

Podemos constatar, atendiendo a la morfologia y a la naturaleza petrográ6ca, cuatro sectores bien diferenciados:

1. La pequeña llanura aluvial, situada al S. y S.O. del término entre el río Gaià, la villa y el mar. Esta llanura se extiende sobre la antigua terraza fiuvial del Gaia, constituida por gravas y limos arcillosos. A su vez se inserta la terraza actual, que apenas alcanza una decena de metros a partir de las márgenes del río.

2. El sector casi llano que corresponde a la formación cuaternaria de piedemonte. Ocupa un área sensiblemente rectangular paralela, en su lado mayor, al limite del municipio con Torredembarra: quedando delimitada, a su vez, por las formaciones montañosas de alineación N. a S.

Estos materiales de piedemonte son, de manera principal, arcillas rojizas con gravas angulosas en las que se han formado nódulos calizos sin llegar a constituir una costra zonal. Menor importancia alcanzan los limos arcillosos que pueden encontrarse. ocupando una pequeña superficie, al S. y S.E. del sector.

3. Las elevaciones montañosas situadas junto al mar (Els Munts); que tienen su continuación en dirección N. a S. formando una alineación en la que se asientan el castillo de la Vila y la ermita de Sant Antoni.

Este sector, de origen terciario, presenta una diferenciación de materiales: junto a la costa está constituido por calcarenitas arenosas; mientras que hacia el interior aparecen calizas recifales.

La naturaleza de los materiales y la tectónica han determinado las distintas morfologias constatables en el sector. Por una parte Els Munts presentan un relieve tabular reRelo de la casi horizontalidad de los estratos. Asimismo la naturaleza litica confiere un aspecto de sporosidad~ que, desde el punto de vista edáfico, viene determinando, por meteorización de las calcarenitas, la formación de materiales originarios de textura arenosa pero muy calizos. Por el contrario, hacia el interior, la existencia de un anticlinal y por consiguiente el buzamiento de los estratos entre 20 y 30 grados hace coincidir la línea de estratificación con las vertientes. La naturaleza de los materiales, que son aquí calizos con ausencia de areniscas, ha dado lugar a un material originario sujeto a los fenómenos de disolución cárstica, con formación de pequeños depósitos de arcillas rojas en sectores deprimidos.

4. Las elevaciones más importantes del término, continuación topográfica del sector anterior, de difícil delimitación entre sí debido a la fosilización del terciario por una costra caliza de materiales de origen secundario (2). Se extienden a partir de la ermita de Sant Antoni3 hacia el N., culminando en El Balcó.

Los materiales. de datación secundaria, están constituidos por dolomias. Pertenecen a la misma unidad tectónica que el área interior del sector descrito anteriormente; ello hace que la morfologia sea similar, al coincidir los buzamientos en sentido e inclinación. Asimismo la naturaleza petrográfica es semejante, si bien las formas de la roca compacta, como corresponde a la presencia de carbonato de magnesia, son más redondeadas.

Las características que determinan el clima de Altafulla están en relación con las propias del dominio mediterráneo. Durante los meses del año predominan los tipos de tiempo anticiclónicos sobre ciclónicos. Este predominio es mayor en las estaciones solsticiales (mínimos pluviométricos estacionales) y queda suavizado en las estaciones equinocciales (máximos pluviométricos estacionales) como resultado de la debilitación de la circulación zonal (4).

De lo anterior se deduce que las precipitaciones son escasas y registran abundantes oscilaciones. Según datos obtenidos en la estación meteorológica de Tarragona se ha calcuiado el valor estadistico de la mediana de las precipitaciones anuales que es de 535 mm repartidos irregularmente a lo largo del año. Un 40 % de las lluvias se registran en otoño, que seguida de primavera, con un 25 %, es la estación más húmeda. Por el contrario la estación. más seca es el verano con solo el 16 % de las precipitaciones anuales. seguida del invierno con un 19 %.

Respecto a las temperaturas, según la misma fuente, se comprueba el efecto climatizador del mar. La temperatura media anual es de 15.6« C. Las medias estacionales son de 10.2» C en invierno, 14.1« C en primavera, 22.4» C en verano y 17.3« C en otoño. Las temperaturas mínimas absolutas raramente descienden de los Oo C.

El verano presenta valores térmicos propios del dominio subtrogical lo que, unido a la escasez de lluvias, determina una acusada acidez estacional, que influye de una manera notable en los procesos edafogénicos, en la vegetación natural y en los cultivos.

Los valores de la aridez se han calculado, segun datos de la estación meteorológica de Tarragona, empleando el índice de Thorntwaite (6). De la comparación de los valores de la evapotranspiración po'cencial con los de las precipitaciones se deduce que existe un déficit hídrico, en el mes de julio. de 135 litros de agua por metro cuadrado. Le siguen por su acidez los meses de junio, agosto y mayo. con déficits de 109, 98 y 41 litros por metro cuadrado respectivamente. El balance hidrico es positivo (más volumen de precipitaciones que de evapotranspiración) solo en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

La vegetación potencial correspondería a la asociación QuercoLentiscetum, pero ha sido modificada por la acción humana por establecimiento de áreas cultivadas. Sin embargo superficies importantes del término permanecen yermas desde comienzos de siglo. ya que la roturación fue coyuntural (7). La desaparición del manto vegetal comportó la destrucción del suelo que. dada la naturaleza de los materiales originarios (roca caliza compacta) y de las condiciones topográficas (pendientes superiores a los 15») no ha podido, lo mismo que la vegetación, recuperar su madurez. En consecuencia, la vegetación potencial ha sido substituida en los sectores montuosos por un matorral típico, donde se constatan como especies más significativas, por ser características o abundantes, las siguientes: Chamaerops hurnilis: Olea europea var. silvestris: Rhamnus lycioides; Asparagus stipularis: Quercus coccifera: Pistacea lentiscus; Rhamnus alaternus; Rosmarinus oficinalis: Thymus vulgaris.

La vegetación cultivada es de vid, olivos, almendros y algarrobos en los suelos de secano: mientras que en el regadío los avellanos y las plantas horticolas, sobre todo los primeros, son las especies más extendidas.

De lo anteriormente expuesto se deduce que las características edáficas de Altafulla vienen condicionadas por distintos factores. Por una parte, desde el punto de vista zonal, los procesos de evolución de los suelos han de comportarse en un clima semiárido. Esta circunstancia viene agravada por la naturaleza de buena parte del material originario (caliza compacta), por la topografia y por la acción humana que conjuntamente han determinado la rotura del equilibrio ecológico y el rejuvenecimiento del ecosistema; como lo demuestra la vegetación actual y la escasa evolución de los perfiles edáficos.

Al sistematizar este estudio hemos tenido en cuenta estos factores de diversificación edáfica, partiendo de los más generalizantes, es decir del clima, para finalizar con la influencia de la topografia. En cuanto a la clasificación adoptada nos remitimos a la propuesta por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (8). que si bien utiliza conceptos de las clasiíicaciones europea y americana (VI1 Aproximación), constituye la única recopilación sistemática publicada en España posterior a la de Kubiena (9).

En primer lugar diferenciamos dos grandes grupos de suelos atendiendo a la influencia del clima. Constatamos por una parte aquellos suelos sujetos completamente a las condiciones climáticas zonales, frente a otros suelos que, debido a estar cultivados e irrigados artificialmente. no sufren los efectos de la acusada aridez estival.

El regadio constituye un verdadero diversificador edáfico. Los suelos de regadio se constatan en el sector llano de la terraza del río Gaia y en su prolongación hacia el mar. La ausencia de períodos secos ha producido un aumento del carbono y un equilibrio en la relación CJN, una mayor lixiviación con el consecuente descenso del pH y una disminución de los ascensos capilares con evitación de la salinidad y la detención de los procesos de concreción calcárea.

Sus constantes edáficas son consecuencia de la acción antrópica, no sólo por la irrigación, sino también por las aportaciones orgánicas y por el laboreo agrícola que ha supuesto la modificación del perfil natural.

Se han constatado en los materiales limosos del río Gaia, prolongándose también en las arenas de la costa, resultando asi dos tipos diferentes de acuerdo con el material originario.

SUELOS ALUVIALES

Formados a partir de los materiales limosos de la terraza del Gaih. Ocupan una superficie llana de unas 11 Ha. Están cultivados con avellanos e irrigados artificialmente.

Se trata de suelos muy jóvenes, poco evolucionados, genéticamente emparentados con los suelos pardos calizos. pero detenidos en su evolución.

Presentan un horizonte Ap antrópico con mull incorporado, coincidente con la profundidad de las labores agricolas (15 cm a 20 cm), de color pardo. La transición a un horizonte A2 de lavado es brusca, como corresponde a la artificialidad de la misma diferenciación. Este horizonte Ax es muy potente (1 m o incluso más). No existe un horizonte B ni siquiera estructural. Además la lixiviación es intensa y sólo los valores analíticos pueden determinar claramente la separación entre A2 y el limo orignario. El drenaje es bueno gracias a la presencia de gravas.

La fertilidad de estos suelos es óptima, según se deduce de los análisis efectuados (10). pero con deficiencias en potasio.

Los valores analiticos medios para los horizontes Ap y A2 son los siguientes:

Horizonte Ap Horizonte A2 Elementos gruesos: Trazas 10% Textura: Areno-limosa Areno-limosa Estructura Granular Particular Carbonatos totales: 45% CO3Ca 50% CO3Ca

Materia Orgánica 2,28% 1,2% pH al H2O(1:2) 7.7 (.0 Fósforo asimilable 5 ppm P 3 ppm P Potasio asimilable 6 ppm K 4 ppm K Cloruros 150 ppm C1 150 ppm C1 Sulfatos 600 ppm SO4 600 ppm SO4

REGOSUELOS ARENOSOS

Junto al mar, sobre las arenas de las antiguas dunas, se constatan suelos cultivados de regadio de similares características que los anteriores, pero con algunas diferencias debidas a la naturaleza de la roca madre.

La importancia de estos suelos es muy reducida. en cuanto a su extensión, debido a que se encuentran en el sector edificado de la playa.

Presentan un horizonte antrópico Ap y otro A2 con transición suave a C. La saturación en bases (concretamente de calcio) es mucho menor que en el caso de los suelos aluviales, pero presentan mayores concentraciones salinas (>200 ppm de CI).

De seguir la evolución edáfica hubieran podido constituir suelos pardos lixiviados. debido a su textura arenosa. su estructura particular y su bajo contenido en carbonatos (>20 % de C03Ca total).

El resto del término municipal no es, en general, de regadio. No hay modificación, por lo tanto, de la aridez.

Hemos constatado, dentro de esta agrupación convencional, los siguientes tipos de suelos:

Suelos pardos sobre material no consolidado

Se asientan en los materiales de piedemonte cuaternario, con una superficie de sólo 8 Ha. Por su topografía llana y potencia se dedican a la agricultura (viñas, olivos, almendros). Presentan un perfil no maduro pero sí mas evolucionado que los estudiados anteriormente.

El horizonte A está dividido, con transición definida, en un Ap (20 cm) de color pardo con mull cálcico incorporado y un A2 (de 20 a 30 cm) pardo a pardo rojizo. Existe un horizonte (B) estructural de tonalidad rojiza más intensa, de más de 1 metro de potencia. Hemos constatado la existencia de nódulos calizos iniciadores de una costra caliza zonal, que en el término de Altafulla no llegó a consolidarse y cuyo desarrollo se encuentra prácticamente paralizado.

Los valores analíticos medios de este tipo de suelos son:

Horizonte Ap Horizonte A2

Elementos gruesos 5% 10% Textura Limo-arcillosa Arcillosa Estructura Granular Migajosa Carbonatos totales 40% CO3Ca 35% CO3Ca Materia orgánica 2% 1% pH al H20 (1:2) 8,2 8,1 Fósforo asimlable 3 ppm P 1,5 ppm P Potasio asimilable 4 ppm K 4 ppm K Cloruros 50 ppm C1 50 ppm C1 Sulfatos 150 ppm So4 150 ppm SO4

Del examen de estos valores se deducen las carencias de fósforo y potasio asimilables lo que. sin duda, repercute en una agricultura de bajos rendimientos.

Suelos pardos sobre material consolidado

Desgraciadamente para la economía local estos suelos, en conjunto. ocupan la mayor superficie del término (unas 90 Ha).

Se constatan sobre materiales secundarios (dolomias) y terciarios (calizas y calcarenitas) descritos anteriormente.

La naturaleza de la roca madre, sólo meteorizable químicamente por procesos de disolución, con la consiguiente aparición. en complicados procesos de rubefacción. de arcillas rojas, ha sido un factor de caracterización edáfica de prima orden al actuar conjuntamente con la topografía (pendientes entre 10 y 20) y la acción antrópica. En efecto el proceso de transformación del material originario en suelo, muy lento por las características del mismo. ha sido primero interrumpido por acción humana, con destrucción posterior del perfil por erosión facilitada por la topografía. La roca madre ha quedado en su perficie, siendo la formación de suelos desarrollados muy problemática. Sólo en las áreas de menor pendiente aparece la roca caliza cubierta por un horizonte edáfico poco potente, a veces resto del suelo relicto. En los pies de vertiente la acumulación de arcillas rojas representa el material de origen de otro tipo de suelos. En definitiva en este amplio sector nos encontramos con tres tipos bien diferenciados de suelos, verdadera acatenan de origen topográfico.

Litosuelos

La pendiente impide la reconstitución edáfica y apenas existe suelo. La roca caliza presenta entre sus diaclasas acumulaciones de humus (mull cálcico) capaz de soportar una vegetación pobre y dispersa de matorral de plantas calcícolas. En Altafulla más de 40 Ha son litosuelos sin posibilidad de evolución favorable.

Xerorendsinas

No hemos observado verdaderas rendsinas. sin duda por la aridez de la localidad. Sin embargo, en áreas de pendiente menor a 10«. la reconstitución a partir de los litosuelos ha llevado a la formación de suelos de perfil A-C de caracteristicas fisionómicas semejantes a los suelos rendsiniformes que, dado su menor contenido en humus. hemos carificado con el prefijo axeron, siguiendo la nomenclatura del C.S.I.C.

Puede existir la duda, en algunos casos, de si se trata realmente de xerorendsinas o de suelos pardos truncados. O dicho de otro modo: si nos encontramos ante unos suelos pardos o, por el contrario, ante una involución hacia suelos pardos relictos. En todo caso se trata de un asunto que habría que investigar más detenidamente.

Estas xerorendsinas presentan un horizonte A de unos 20 cm. de color pardo oscuro con humus del tipo mull cálcico. La transición a la roca madre caliza es brusca. El contenido en C0,Ca total del horizonte A es muy elevado (50 a 60 %), con pH 8.3. lo que da una idea de la elevada saturación de bases.

La vegetación presenta especies caracteristicas como Chamaerops humilis, acompañada de Quercus cocifera y Olea europea var. silvestris, así como Pistacia lentiscus(11).

Tampoco puede preverse una evolución favorable de estos suelos que. por otra parte, ocupan una extensión de unos 30 Ha.

Suelos pardo-rojizos

Se han formado a expensas de arcillas rojas depositadas en los pies de vertiente. No alcanzan un desarrollo completo por su juventud y por su continua renovación ya que están sujetos a periodos erosivos coincidentes con las lluvias torrenciales, que alternan con fases de enriquecimiento por aporte lateral.

La potencia del perfil es variable. A pesar de estar cultivados no aparece un verdadero horizonte Ap pues, en muchos casos, las labores agrícolas no se practican, particularmente si se trata de plantaciones de algarrobos u olivos. Sólo en las áreas de suelos más profundos, donde se cultiva la vid, la práctica agrícola actual mantiene la existencia de dicho horizonte «ágrico».

Se observa un horizonte A (con Ap y A2 o Al y A*) de unos 30 a 40 cm, con transición suave a un (B) estructural muy incipiente y en casos discutible, de potencia variable (de 30 a 120 cm).

La agricultura arbustiva favorece la erosión, por haberse practicado una eliminación de amalas hierbasw; no es de extrañar la exhumación del horizonte B. e incluso del C en los lugares más elevados, a pesar de su ubicación en un sector casi llano.

Teniendo en cuenta la pobreza edáfica de Altafulla son el tercer grupo de suelos aprovechables para el cultivo. Las condiciones agzicoias son precarias pero la eliminación de la agricultura en suelos mejores. para destinarlos a la construcción, podría aconsejar la mejora de estos suelos (20 Ha.), sólo posible mediante su irrigación y un desarrollo racional con especial cuidado en evitar la erosión.

Las constantes «tipo» que hemos obtenido son:

Horizonte Ap Horizonte A2 Textura Arcillosa Arcillosa Carbonatos totales 48% CO3Ca 54% C03Ca Materia orgánica 1,4% 1% pH al H20 (1:2) 8.1 8.2

1. Según IGME: Memoria del Mapa Geológico de España. E. 1 :M.fJüü, hoja 473, Tsrragona. 2.' serie. 1.8 edición, pag. 20, Madrid, 1973. Se distingue, desde el punto de vista tectónico, el macizo de Bonastre que ocupa parte del término de Altafalla y que separa la depresión Valls-Reus, de la depresión costera TarragonaVendrell. Es en esta última donde se encuentran los sectores llanos de Altafulla.

2. IGME: Memoria ewplicativa de la hoja 473, Tarregona, del Mapa Geológico de España, E. 1 : M.000, pág. 28, Madrid, 1933.

3. En el Mapa Geológico de España, hoja 473, E. 1 :M.000, del IGME, aparece la ermita de Sant Antoni ubicada sobre cretácico en la edición del año 1933. mientras que en la del aAo 1973 se ha datado en el mioceno.

4. Albentosa Sánchez, L. M.: Los climas de Cataluña, Estudio de dimatologia dinámica. Resumen de tesis doctoral, Universidad de Barcelona. págs. 13 a 21, 1975.

5. Se han utilizado los valores de 20 años, de 1935 a 1965.

6. Tames. C: Bosquejo del dima en España según la clesijicación de C. W. Thornfkwaite, Boletín del Inst. Nac. Inv. Agron.. n.o 20. págs. 49-123, Madrid. 1949. 7. Plantación masiva de viñas debido al alza anormal del precio del vino, provocada por la destmcci6n de los viñedos franceses.

8. C.S.I.C.: Descripción de las asociaciones y tipos principales de suelos del Mapa de Suelos de España, pbgs. XI-XIII, Madrid, 1968.

9. Kubiena, W. L.: CIeves sisfembticas de suelos, C.S.I.C., Madrid. 1952.

10. Las determinaciones analíticas se han efectuado en el laboratono de Geografia de la Delegacidn Universitaria de Tarragona.

11. En Altafulla esta especie se denomina matas.


Aquesta pàgina ha sigut visitada: Avui: 1 / Ahir: 0 Fins ara: 35

  • centre_estudis_altafulla/publicacions/estudis_altafullencs/estudio-edafologico-de-altafulla.txt
  • Darrera modificació: 2024/03/04 15:14
  • per cealtafulla